Tras asistir a la charla que dio Santi sobre niños y perros, me decidí a hacer con él un curso sobre el tema. Además de lo que os comentaba anteriormente sobre la regla de las tres eses, me pareció muy interesante la propuesta que nos hizo de encontrar actividades para realizar con ambos, siempre en un ambiente relajado y distendido, donde los dos disfrutaran sin alterarse. Aquí está el listado que creamos entre todos:
- Preparar un Kong
- Hacer un caminito de premios
- Jugar al escondite (podemos darle al niño algún premio y nosotros vamos con el perro destrás para buscarle)
- Mantenimiento de las cosas del perro (dar comida, limpiar cuencos, colocar camita, recoger juguetes,…)
- Lectura de libros, de libros de perros
- Dibujar al perro, indicando cada parte de él
- Crear un álbum de fotos del perro
- Cepillados. Trabajado con premios el niño tiene más interés en dar premios que en seguir con el cepillado
- Ver la tele
- Compartir la siesta
- Llevarle con la correa. Esto se debe practicar previamente con el perro, que no tire de la correa ni suponga un problema para él ser llevado por el niño.
- Manipulación. Se trabaja igual que con el cepillado, premiando mucho tanto al niño como al perro 😉
Debemos dejarles claro a los niños que los perros no son un juguete, tenemos que poner pautas de interacción y respetarlas.
Es maravilloso crecer con un perro, pero deben ser los padres los que se encarguen de él como personas adultas responsables.
no voy hacer eso